Una singular mirada sobre los tradicionales “concursos de belleza” que históricamente se llevaron a cabo en escuelas primarias y secundarias, dio origen a que en las escuelas primarias de la localidad de Las Breñas, a partir de este año no se realicen más esos concursos.
Dicha postura fue adoptada en virtud de un Proyecto presentado por Diana Mariela Bergagno, Psicopedagoga de la Escuela de Educación Especial N° 12 de Las Breñas. El mismo, por Disposición N° 1858/00604/2019, pasa a formar parte del Proyecto Educativo Regional, por el cual se reemplazarían las elecciones de reinas de la primavera, por trabajos que se concretarían para elevar la autoestima en los niños y niñas.
El Proyecto, denominado “Todos somos lindos”, pretende utilizar la fiesta de la primavera para ofrecer espacios de reflexión y festejo por lo que somos, dando continuidad a un festejo institucionalizado de “Elecciones de Reinas”, pero cuyo objetivo será “coronar” a toda la población estudiantil que se destaca por diferentes cualidades que los hacen únicos e irrepetibles.
En su presentación, la psicóloga y psicopedagoga Bergagno sostiene: “Una de las prácticas que se han incorporado y se repiten en forma inconsciente y que merecen una revisión y reflexión, es la tradicional elección de “reinas” y “reyes” en las escuelas. Las mismas consisten en que los niños y niñas sean sometidos a decidir entre sus pares, quiénes son aquellos y aquellas que, por sus características físicas, pueden ser considerados “lindos” y así pueden ser coronados como “reina” y “rey”, quedando un grupo mayoritario de espectadores que no entrarían como posibles elegidos, por no contar con dichas cualidades (convencionalmente inventadas).
Los niños y niñas, así, en su constitución física van interiorizando mientras transcurre su asistencia en el ámbito escolar, un estereotipo de belleza, basado en un invento cultural que podría impactar negativamente en su salud mental, promoviendo un auto-concepto negativo en su persona.