«Nuevo escenario de guerra»: Petro dice que una de las lanchas atacadas por Estados Unidos era colombiana

0
4

Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró este miércoles que tiene indicios de que la cuarta embarcación atacada por Estados Unidos en aguas frente a Venezuela era de origen colombiano y transportaba a sus connacionales.

«Nuevo escenario de guerra»: Petro dice que una de las lanchas atacadas por Estados Unidos era colombiana
«Nuevo escenario de guerra»: Petro dice que una de las lanchas atacadas por Estados Unidos era colombiana

«Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe», afirmó Petro, enfrentado con el gobierno de Trump.

«Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior”, añadió el mandatario en la red social X, sin mostrar pruebas ni aclarar cuántos de los ocupantes de la embarcación eran colombianos. «Espero que aparezcan sus familias y denuncien», agregó.

«No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo», denunció el presidente colombiano. «La agresión es contra toda América Latina y el Caribe», cerró.

En su tuit, Petro se refirió al senador demócrata Adam Schiff, que impulsa una iniciativa para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para atacar buques en el Mar Caribe. «El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra», dijo Schiff.

El gobierno del presidente Donald Trump informó que ordenó el ataque a una embarcación el 3 de octubre, asegurando que traficaba narcóticos y que sus ocupantes eran “narcoterroristas”. El reporte indicó que cuatro hombres murieron en el ataque, sin especificar sus nacionalidades ni ofrecer ningún otro detalle sobre su identidad.

El senador Adam Shiff está en lo correcto.

Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo.

Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe.

Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su… https://t.co/CozMUBklxE

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2025

Tampoco señaló a qué organización pertenecían, tras la designación de varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos.

Estados Unidos ha justificado su despliegue militar en aguas del Caribe frente a las costas venezolanas como una forma de atacar a los narcotraficantes.

El gobierno de Nicolás Maduro ha dicho repetidamente que Venezuela no es un participante clave en el tráfico de drogas global. Entre tanto, ha buscado incorporar a voluntarios civiles armados para que se preparen ante una supuesta amenaza de agresión extranjera.

Video

Estados Unidos atacó otra narcolancha cerca de las aguas de Venezuela

El líder venezolano asegura que la principal ruta de exportación de cocaína es el Pacífico y únicamente el 5% de la droga que se produce en Colombia “intenta” pasar por el Caribe venezolano.

Petro ha calificado como “asesinatos” los ataques estadounidenses a las embarcaciones que han salido supuestamente cargadas de droga de las cosas venezolanas y ha dicho que no prestaría su territorio ante una eventual invasión a Venezuela.

En los últimos meses, Petro ha elevado el tono contra Trump por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de ese país a Israel, unas tensiones que se materializaron a finales de septiembre con la decisión de Estados Unidos de revocarle el visado.

En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas era en realidad una estrategia de los poderosos que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».