Registro femicidios Observatorio Nacional MuMaLa Enero 2021.docx
Desde las Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLa- dieron a conocer los datos del Observatorio Mumala «Mujeres, Disidencias y Derechos». Entre el 1º y el 31 de Enero del 2021:“Se contabilizaron 26 femicidios, un femicidio cada 27 horas, de los cuales 20 son directos, 1 vinculados de niña/mujer y 5 vinculados de niños/varones”, informó la Coordinadora de Mumala Chaco, Paula Ojeda.
Además “Se perpetraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 5 muertes violentas asociadas al género, el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc), 7 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación, además hubo 36 intentos de Femicidios en todo el país y 27 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”, afirmó Ojeda.
Asimismo desde la organización insisten en “la urgencia de declarar la #EmergenciaNiUnaMenos; priorizando recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”, expresó la coordinadora.
“Reclamamos la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar) y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente” finalizó Paula Ojeda.
REGISTRO NACIONAL DE FEMICIDIOS
#ObservatorioMuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.
Entre el 1º y el 31 de Enero del 2021
Información femicidios:
-26 Femicidios: 20 directos, 1 Vinculados de niña/mujer, 5 vinculados de niños/varones.
Vínculo con el femicida:
-59 % Parejas, ex parejas.
-29% hombres del círculo íntimo.
– 8% hombres familiares directos.
– 4% hombres familiares indirectos de la víctima.
Lugar del Femicidio:
63 % vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
17 % en la vía pública.
8% en el trabajo de la víctima.
4 % en la vivienda del victimario.
Denuncias/Medidas Judiciales
– El 25 % de las víctimas había denunciado a su agresor
– El 17% tenía orden de restricción de contacto o perimetral
– 4% botón antipánico.