Recorrieron hospitales y una fábrica
Junto al gobernador Jorge Capitanich, dialogaron con representantes de la comunidad Qom del Barrio Toba, que es hoy el de mayor letalidad en Argentina por covid-19.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, viajaron ayer a la ciudad de Resistencia, donde fueron recibidos por el gobernador Jorge Capitanich, con quien recorrieron hospitales y una de las primeras fábricas que se puso en funcionamiento en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus. La recorrida incluyó el Barrio Toba de la capital chaqueña, que es hoy epicentro del coronavirus en la provincia y el de mayor letalidad en toda la Argentina por covid-19. Se acordó desplegar allí el programa DetectAR, que viene resultando exitoso en otras zonas críticas del país, y se llevaron 4 mil kits de testeos rápidos del virus.
Actualmente, Chaco es el tercer distrito del país con mayor número de contagios por coronavirus -luego de la ciudad y la provincia de Buenos Aires- con un total de 979 casos y 53 en las últimas 24 horas, según el parte difundido ayer por el Ministerio de Salud de la Nación. El panorama se agrava en el Barrio Toba, con 151 casos de coronavirus, según detalló el propio gobernador.
Allí Cafiero y Capitanich dialogaron con representantes de la comunidad Qom, con quienes conversaron los pasos a seguir en la próxima etapa de intensificación del plan DetectAR. “Lo que queremos reafirmar categóricamente es el compromiso, apoyo y respaldo del Presidente Alberto Fernández y de todo su equipo con el objeto de avanzar en todas las obras que estamos ejecutando en el complejo Gran Toba”, manifestó Capitanich. Y anunció la inversión nacional para que la provincia termine viviendas que habían quedado inconclusas en 2015 y construya otras, entre otras obras.
En Resistencia los funcionarios recorrieron el hospital “Julio C. Perrando” y en la cercana Fontana –la localidad que recientemente fue noticia cuando una familia qom sufrió un brutal ataque policial — visitaron el hospital “Luis Fleitas”. Más tarde fueron a la fábrica “Santana Textiles” en el Parque Industrial de Puerto Tirol, una de las primeras en ponerse en funcionamiento dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio
La empresa tiene 260 empleados, abastece el 25% del mercado interno de tela para jeans y fue beneficiada con el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que otorga el gobierno nacional para asistir a las empresas en el pago del salario de los trabajadores. Además, según se anunció, accederá a un crédito de 97 millones de pesos del Gobierno nacional, que sumados a 41 millones de pesos del gobierno provincial, le permitirán implementar una planta de tratamiento de efluentes del lavadero y adquirir una máquina láser.
“Esta es una fábrica que venía siendo castigada con las políticas de desindustrialización del gobierno anterior, lo que generó la baja de sus ventas y la consecuente pérdida de puestos laborales”, evaluó Cafiero. »Estamos proyectando nuevas inversiones, viendo la forma de ampliar el trabajo y cómo hacemos para que la industria, tanto en Chaco, como en el resto del país, siga creciendo. El Estado seguirá poniéndose al frente del cuidado de su gente y también del rescate de las empresas que necesitan ayuda”, prometió.
Vizzotti aseguró que “en el 85% de la provincia de Chaco se ha podido controlar la transmisión comunitaria, solamente uno de los departamentos no ha podido hacerlo aún”. Luego de que Alberto Fernández se refiriera, en varios tramos de la última conferencia de prensa, a la delicada situación que atraviesa la capital chaqueña, la visita de los funcionarios nacionales fue leída como un gesto de apoyo desde Presidencia a una gobernación que enfrenta su crisis sanitaria local desde el comienzo mismo de la pandemia.
Ecos de la visita del jefe de Gabinete de la Nación al Chaco, junto a la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Se implementará el Programa DETeCTAR en el Gran Resistencia. A su vez, abordaron una agenda enfocada en el cuidado de la comunidad, sin dejar de lado lo productivo y el desarrollo.

La confirmación del plan de inversiones en infraestructura para el complejo Gran Toba y el redoble de esfuerzos y acciones para mitigar el impacto de la pandemia en la provincia, con la implementación inmediata del Programa DETeCTAR (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina) en el Gran Resistencia, son los resultados salientes de la visita de este viernes de funcionarios nacionales al Chaco. Es así, que el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el gobernador Jorge Capitanich, recorrieron hoy hospitales, la zona del Gran Toba y una de las primeras fábricas en ponerse en funcionamiento en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus en la provincia.
Luego de la agenda desarrollada durante la mañana y siesta de hoy, ambos –junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y a la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti- protagonizaron una conferencia de prensa vía streaming donde detallaron los alcances de las actividades realizadas. También participaron la ministra Paola Benítez y del equipo de Salud provincial.
Luego de una evaluación exhaustiva de la situación epidemiológica en el Chaco, Capitanich comentó que la comitiva se dividió en equipos. Una parte fue al hospital de Fontana, luego a textil Santana para verificar el plan de producción y eventualmente nuevas inversiones que se puedan generar para el incremento de la capacidad instalada y empleo. “Luego recorrimos el barrio Toba para garantizar un plan de inversiones en infraestructura para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos y hermanas”, dijo el mandatario provincial.
Agenda bilateral
Así, al evaluar la agenda bilateral Nación-Provincia, reafirmó el compromiso y el respaldo del presidente de la Nación, Alberto Fernández con el objeto de avanzar en las obras que se están ejecutando en el complejo Gran Toba. Y detalló: pavimento urbano, iluminación en tecnología led, más de 400 conexiones domiciliarias de red cloacal, la conexión de 29 redes domiciliarias de agua potable, 101 viviendas que no se pudieron concluir durante el periodo 2015-2019 las que se ejecutarán a través de un convenio específico entre Nación y la provincia.
A su vez, otras 99 viviendas más que tienen que ver con la relocalización de asentamientos existentes actualmente; la construcción del polideportivo, el incremento y extensión de la capacidad instalada en el centro de salud, camas para internación, un centro de prevención de adicciones en el barrio que es una de las grandes demandas, el destacamento policial y la provisión de ambulancias durante las 24 horas. “Además, más obras complementarias con la demanda de obra local y un programa de inserción laboral. Es una verdadera reparación histórica inconclusa, pero con lo que estamos ejecutando y la complementación del esfuerzo nacional nos va a permitir resolver este problema”, concluyó Capitanich.
La etapa que viene
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, durante la conferencia de prensa en el salón Obligado de Casa de Gobierno.
A su turno, la secretaria Vizzotti recordó que ayer el presidente de la Nación anunció que el 85% del país iba a dejar el aislamiento social, preventivo y obligatorio y así sucede en más de este porcentaje en el Chaco. “Solamente uno de los departamentos tiene circulación comunitaria de coronavirus y nuestro esfuerzo y el trabajo va a ser para minimizar y poder controlar la situación”, ponderó la funcionaria nacional.
En este sentido, evaluó que la disminución de circulación de personas, disminuye la transmisión del virus y esa disminución impacta fuertemente en la disminución de la enfermedad. “La próxima etapa que se viene en el departamento donde está el Gran Resistencia y la capital chaqueña es fortalecer y redoblar las acciones para poder disminuir la transmisión en relación a las medidas sanitarias y también lo que tiene que ver con las responsabilidades individuales”, dijo.
Más adelante, rememoró a la población la importancia en las medidas preventivas: “Esos dos metros de distancia son claves, el uso del tapaboca, limpiar las superficies, airear los ambientes, lavarnos las manos, toser o estornudar cubriéndonos la boca con en el pliego del codo. Son medidas muy simples pero tienen un impacto enorme en la población”, enumeró.
Finalmente, propuso trabajar con la experiencia positiva que “hemos tenido en el AMBA en relación al DETeCTAR, ese dispositivo estratégico de testeo para coronavirus en territorio”. Se trata de una estrategia complementaria en los lugares donde hay casos de ir a buscar casa a casa a las personas con síntomas, testearlas cerca del barrio y poder asistirla. “Trabajaremos fuerte en esta semana próxima para poder implementarlo”, anunció.
Por último, informó el arribo a la provincia de 4000 test serológicos para poder hacer un estudio epidemiológico para saber cuál es la proporción de algunas poblaciones en particular que han tenido contacto con el virus. “Ese estudio se va a planificar con el equipo de epidemiología de la provincia para definir las áreas geográficas donde se va a realizar y tener un panorama más claro cómo circuló el virus”, cerró.
“Compartir, interiorizarnos y trabajar”
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, dio detalles de la agenda en el Chaco.
Finalmente, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aseguró que el motivo de su visita al Chaco fue para “compartir, interiorizarnos y trabajar una agenda que está enfocada en el cuidado de la comunidad, sin dejar de lado lo productivo y el desarrollo”. “Estamos trabajando con mucha responsabilidad, carga valorativa, con compromiso y convicción por lo que hacemos. Esto es algo mundial, no patrimonio de los argentinos ni de los chaqueños, donde el mundo no ha encontrado la vacuna ni los medicamentos; los que nos queda es la responsabilidad individual para transformarla en responsabilidad colectiva”, dijo Santiago Cafiero respecto a la COVID-19.
En coincidencia con Capitanich, comentó sobre la agenda de trabajo con el gobernador con eje en el coronavirus y la pandemia, pero “no dejamos de lado la otra realidad de la provincia, que está avanzando y que es diferente a Resistencia, que avanza en sus actividades productivas y reanuda cada vez más sus actividades diarias”. “En Resistencia y Gran Resistencia tenemos que cuidarnos más porque todavía está circulando el virus”, dijo.
Por último hizo hincapié en la textil Santana, que está en un 75 por ciento de funcionamiento con los protocolos de bioseguridad vigentes y acceso a políticas estatales. “Estas cuestiones que tienen que ver con lo económico el gobierno nacional ha diseñado políticas y las ha implementado”, cerró no sin antes enumerar cada una de ellas.
La agenda en el Chaco
El funcionario nacional llegó al Chaco en la mañana de este viernes junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, oportunidad en la que desarrolló una intensa agenda. Apenas bajó del avión en el aeropuerto internacional de Resistencia, la comitiva nacional se dirigió al Hangar del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) de la Policía del Chaco, donde saludó a las fuerzas federales y recorrió el lugar.
Luego, Cafiero y Capitanich recorrieron las instalaciones del hospital “Julio Perrando” y de ahí se trasladaron al hospital “Luis Fleitas” de Fontana. Más tarde, visitaron las instalaciones de la fábrica textil Santana en Puerto Tirol, una de las primeras fábricas en ponerse en funcionamiento dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio; y concluyeron la recorrida en el barrio Toba de la capital provincial. Tras la conferencia de prensa, cerca de las 17:30 partió hacia el aeropuerto de Resistencia.
La comitiva del gobierno nacional estuvo integrada también por Pablo Giles, subsecretario de Relaciones Municipales; Sebastián Benítez Molas, subsecretario de Relaciones Institucionales; Javier Porta, subsecretario de Comunicación Pública; y Luciana Tito, jefa del gabinete de asesores.