Visita al Centro de Educación Popular y Formal para estudiantes en situación de calle “Isauro Arancibia”

0
43
Visita al Centro de Educación Popular y Formal para estudiantes en situación de calle “Isauro Arancibia”, donde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad financia un proyecto de fortalecimiento institucional
ELIZABETH GÓMEZ ALCORTA: “PENSARSE DESDE LOS DESEOS TIENE UNA POTENCIA DE TRANSFORMACIÓN INFINITA”
Este viernes, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, visitó la escuela popular y formal “Isauro Arancibia”, que brinda educación inicial, primaria y secundaria a personas en situación de calle. El MMGyD, a través del programa de fortalecimiento institucional, financia el proyecto “(Des)armar el género desde la escuela”, a través del cual se trabajarán contenidos con perspectiva de género, vinculados a la ESI y al abordaje de las situaciones de violencia por motivos de género.
El proyecto que presentó la Asociación Civil propone generar instancias de reflexión sobre las relaciones de género que permitan cambios significativos para la deconstrucción de mandatos y la construcción de vínculos interpersonales respetuosos, a través de talleres, intercambios, capacitaciones y materiales impresos. Además de problematizar y dar cuenta de las diversas miradas sobre esta problemática que conviven en la institución y empoderar a sus 300 estudiantes contra la violencia de género.
“Soy fan del Isauro, porque para mí se trabaja desde la pedagogía del amor”, contó Elizabeth Gómez Alcorta durante la ronda de intercambio de experiencias junto a docentes, talleristas y estudiantes. “Queremos poner en valor los saberes populares y fortalecer las redes comunitarias con un abordaje en perspectiva de género”, destacó la ministra.
“Un lugar donde promueven el pensarse desde los deseos tiene una potencia de transformación infinita. Somos un ministerio militante y eso tiene una particularidad que es que abordamos la construcción de las políticas públicas desde  el amor y la sensibilidad”, expresó Gómez Alcorta.
Agustina González Ceuninck, directora de Articulación Federal y Relaciones Intersectoriales del MMGyD agregó: “Con este proyecto en particular vamos a trabajar la perspectiva de género dentro de los contenidos educativos en el abordaje de la ESI y de violencia por motivos de género en distintos talleres que se desarrollaran tanto con docentes como con estudiantes”.
Por su parte, Evangelina Aguilar, coordinadora del proyecto detalló: “Venimos haciendo un trabajo muy fuerte en relación a pensar las problemáticas de las mujeres, varones  y el núcleo familiar en situación de calle. A nuestra escuela asisten familias enteras que traen consigo sus lógicas de vínculos sociales aprendidos, como todos y todas; pero que en este caso son muy particulares porque provienen de las ranchadas. Desde aquí acompañamos e intervenimos ante esa complejidad de esquemas de pensamientos y comportamientos aprendidos en la calle”.
Sobre la propuesta educativa del Isauro, Laura Cestona, docente y coordinadora del secundario relató la experiencia de construcción colectiva y participativa de maestras, maestros y alumnas, alumnos, alumnes. “Esta escuela de múltiples niveles y modalidades fue construida a partir de les sujetes pedagógicos que le dan sentido.  Se levantan de una vereda y vienen a estudiar y desde ese lugar nos desafían a construir una escuela que esté a la altura de sus necesidades, derechos y sueños. Aquí no solo alojan sus cuerpos sino también sus proyectos. Tratamos de acompañarlos para que los lleven adelante”, sintetizó.
Acerca de los talleres de educación sexual integral y perspectiva de género, Mariana Alejandra Vázquez, trabajadora social afirmó: “Me parecen fundamentales. Es muy importante brindar herramientas que tengan que ver con el cuidado del cuerpo y de la persona de una manera integral. Abordar cómo vincularse con los otros, cómo vivir  la sexualidad, tanto en niños como adultos. Para muchos o muchas, es la primera vez que se encuentran ante estos temas, entonces es además, una posibilidad de trabajar para derribar mitos, estereotipos que están muy instalados en su población y en su comunidad”.
Además de los tres niveles educativos, la propuesta formativa de la Isauro Arancibia ofrece jardín maternal para los hijas e hijos de los estudiantes, cursos de oficio, talleres de arte y comunicación. En el mismo espacio, también dan asistencia alimentaria a las familias.